Halloween o Noche de Brujas tiene su origen en el antiguo pueblo celta. Aquí te comparto mi primer encuentro con Santiago de Compostela y la misteriosa magia meiga que aún vibra en sus calles.
El origen de Halloween se remonta a los celtas y a su celebración de Samhain, una festividad que marcaba el final del verano y el inicio del año nuevo celta. Creían que, durante esta noche, el velo entre el mundo de los vivos y el de los espíritus se volvía más delgado, permitiendo la comunicación con otras dimensiones.
La Galia formaba parte del vasto territorio celta, y en el norte de España, especialmente en Galicia, se conserva una memoria ancestral cargada de símbolos, rituales y tradiciones. Allí, la magia celta se entrelaza con la naturaleza y los saberes antiguos. Santiago de Compostela es un punto clave: sus iglesias, su Geometría Sagrada y los caminos de peregrinación guardan secretos que aún resuenan en quienes lo recorren.
En esta noche en la que la luz y la oscuridad se encuentran, recordamos por vibración nuestros pasos por aquellas tierras y los antiguos ritos celtas, como el bautismo pagano, las ofrendas a la naturaleza y el uso de amuletos protectores. La Iglesia Católica, con el paso de los siglos, adaptó y resignificó algunos de estos elementos a través de los exvotos y las reliquias.
Por último, viajamos hasta México para celebrar el Día de los Muertos, donde la vida y la muerte se entrelazan. Un ejemplo fascinante es el Panteón de Belén en Jalisco, un espacio lleno de historia y misterio.
Escucha nuestro podcast Noche de Brujas – Duración: 49 min 44 seg.
#PodcastBrindaMair #NochedeBrujas
Deja una respuesta