El tiempo pascual inicia el Domingo de Pascua. Es un tiempo de esperanza universal en el que se recuerda el momento que Jesus permanecio con los apostoles antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Ascension.
El tiempo pascual comprende cincuenta dias (en griego = «pentecostes») vividos y celebrados como un solo dia: «Los cincuenta dias que median entre el domingo de la Resurreccion hasta el domingo de Pentecostes se han de celebrar con alegria y jubilo, como si se tratara de un solo y unico dia festivo, como un gran domingo» (Normas Universales del Año Liturgico, N°22).
El mensaje redentor de la Pascua es la purificacion total del hombre, la liberacion de sus egoismos, de su sensualidad, sus complejos. La purificacion implica una fase de limpieza y saneamiento interior, y tambien dones de plenitud: la iluminacion del Espiritu, la vitalizacion del ser por una vida nueva que desborda gozo y paz. La Resurreccion es fuente de profunda alegria. Contempla los lugares donde Cristo aparecio luego de Su Resurreccion.
En la Resurreccion la vocacion cristiana descubre su mision que consiste en acercarla a todos los hombres.
San Pablo lo expreso con inmensa emocion: «Si habeis resucitado con Cristo en vuestra vida os manifestareis gloriosos con El» (Col. 3 1-4).
Y agrego: «Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (I Corintios 15,14) porque si Jesus no hubiera resucitado, sus palabras hubieran quedado en el aire, sus promesas hubieran quedado sin cumplirse y dudariamos que fuera realmente Dios.
La Resurreccion es una luz para los hombres y cada cristiano debe irradiar esa misma luz a todos los hombres haciendolos participes de la alegria de la Resurreccion por medio de sus palabras, su testimonio y su trabajo apostolico.
Segun las Sagradas Escrituras, con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurreccion y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo de entre los muertos.
La Pascua es una fiesta movil, cuyo dia varia cada año. Esto se debe a que la fecha no es fijada siguiendo el calendario civil, sino por el año liturgico, que se rige por los ciclos lunares.
Así, la Pascua se ubica siempre despues de la primera luna llena luego del inicio de la primavera en el hemisferio norte, y del otoño, en el sur.
Brinda Mair